Datos personales

jueves, 25 de noviembre de 2021

PENSIONES

                                                     LAS PENSIONES DEL FUTURO

La esperanza de vida hoy en día es mucho mayor que en el pasado y se estima que en 2069, la esperanza de vida media de los hombres sea de 85 años y la de las mujeres 90. Se suma la baja tasa de natalidad. Esto significa que las personas podrán vivir jubiladas en torno a 25 años, también supone un reto para el sistema de pensiones.

La mayoría de estudios coinciden en que el número de pensionistas se incrementará de 8,9 millones a 15 en 2050. Esto supondría que por cada pensionista, hoy en día hay 2,2 cotizantes pero en 30 años habría menos de 1 cotizante para cada pensionista.

En tal caso pueden darse estas consecuencias, o una combinación de estas:

-Recorte de las pensiones.

-Aumentar en endeudamiento pagando las mismas pensiones a un mayor número de pensionistas.

Lo que está claro es que debemos actuar desde ahora para intentar minimizar las consecuencias negativas.

Necesitamos para no aumentar nuestra deuda, que nuestro PIB aumente en 50 puntos. Actualmente, se ha anunciado que la economía española va a sufrir una fuerte recuperación, pero todo esto no es definitivo ni está asegurado.

Una de las "soluciones" que se están buscando para generar más riqueza es que las empresas eléctricas, generalmente hidroeléctricas puedan abastecer a la población y el excedente poder venderlo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

INSST, NTP E INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

  ¿Qué hace el INSST? El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ( INSST ) es el órgano científico técnico especializado de la...